A continuación se presenta un resumen de tesis y trabajos finales de graduación realizados por las y los estudiantes graduados de nuestras maestrías. Si usted desea consultar los documentos puede escribir al correo comunicacion@sep.ucr.ac.cr.
Consulta AQUÍ el resumen de las tesis y los trabajos finales de investigación aplicada defendidos por estudiantes de nuestro Posgrado
Los siguientes documentos no se encuentran en nuestra oficina, sin embargo, le brindamos el código con el que podrá localizarlos en el Sistema de Bibliotecas.
Tesis y trabajos finales de estudiantes graduados. (Maestrías vigentes)
Documentos físicos o digitales en el Posgrado
Análisis del discurso institucional durante el proceso de apertura en telecomunicaciones, visibilizado en medios de comunicación (2009)
- Estudiante:
Ana Carolina Mora Rodríguez Maestría: - Académica en Comunicación con énfasis en Política
- Ciclo de presentación:
I-2012 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Analizar el discurso que evidencia las posiciones de las instituciones públicas costarricenses involucradas en el proceso de apertura de las telecomunicaciones, visibilizado en los medios de prensa escrita costarricense, entre enero y diciembre del 2009, para visualizar el conflicto y la construcción del mensaje por parte de los actores.
Jorge Cornick Montero
Experiencias de Teatro del oprimido costarricense: procesos de comunicación participativa y popular
- Estudiante:
Nayuribe Montero Jiménez Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2013 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Analizar cómo se desarrolla la comunicación popular y participativa dentro de los procesos de TO que implementan Respiral y PCT-UNA, para visibilizarlos como experiencias comunicacionales y dialógicas.
Leonardo Sebiani Serrano
¿Trabajar para vivir?,o , ¿vivir para trabajar?: Una exploración de los sentidos del trabajo en call-centers a través de los relatos de sus trabajadores.
- Estudiante:
Hernán González Acuña Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2013 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Identificar las representaciones sociales que sustentan el trabajo en callcenters como práctica cotidiana y vínculo social y cultural, en el habla de algunos de sus trabajadores.
Dr. Carlos Sandoval García
Radio Ixchel Estéreo (Guatemala), Radio Victoria (El Salvador) y Radio Stereo Vos (Nicaragua). Relación entre su proyecto político-comunicativo y su programación.
- Estudiante:
Miguel Regueyra Edelman Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
I-2015 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Estudiar la concordancia entre el proyecto político comunicativo con la programación y la emisión de la Radio Ixchel Estéreo (Guatemala), Radio Victoria (El Salvador) y Radio Stereo Vos (Nicaragua).
Dr. Carlos Sandoval García
Proyecto Cinematográfico: La Boca del Monte.
- Estudiante:
Gustavo Fernández Quesada Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
I-2015 Director de TFG: -
- Objetivo General:Divulgar los factores políticos, culturales y religiosos que posibilitaron la creación de la ciudad de San José en el siglo XVIII, mediante la producción de una ficción histórica, en formato de largometraje, orientada a educar y entretener al público costarricense e inducirlo a trazar un paralelismo del pasado con la realidad contemporánea de nuestra ciudad capital.
Mag. Germán Vargas Cordero
Modelos de comunicación audiovisual y multimedia para el aprendizaje creativo integral de dificultades emocionales y de conducta.
- Estudiante:
Karina Picado Vargas Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
I-2015 Director de TFG: -
- Objetivo General: Facilitar el aprendizaje de destrezas y estrategias de la inteligencia emocionalde las personas, donde se generen interacciones cognitivas al interior y al exterior de las personas mediante la producción y difusión masiva de materiales didácticos, impresos, audiovisuales y multimedia, para la construcción de soluciones a las dificultades cotidianas de sus relaciones interpersonales, y así formar una base social más educada en relación al aprendizaje emocional y conductual a nivel integral: física, psicológica,espiritual y social.
Mag. Aarón Mena Araya
Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación con sus asociadas y asociados.
- Estudiante:
Lisbeth Araya Jiménez Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2016 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Analizar las características de la comunicación en las cooperativas cafetaleras costarricenses con sus asociados y asociadas en su dimensión participativa e identitaria.
Dr. Carlos Sandoval García
Consecuencias sociales para las mujeres privadas de libertad del Centro Institucional El Buen Pastor tras el mensaje que emite la prensa escrita costarricense sobre sus casos judiciales
- Estudiante:
Karol Ramírez Chinchilla Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
I-2016 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Conocer la forma en que las informaciones acerca del tema carcelario,publicadas por la prensa costarricense, intervienen en el entorno de las mujeres privadas de libertad del Centro Atención Institucional El Buen Pastor.
Dr. José Francisco Herrera Vargas
La concesión de los muelle de Moín y Limón, un análisis del discurso del periódico La Nación.
- Estudiante:
Flor Artiaga Artiaga Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2016 Director de Tesis: -
- Objetivo General:Caracterizar los discursos del periódico La Nación en torno al conflicto por la concesión de los muelles en Moín y Limón entre los años 2006 y 2015, desde una perspectiva diacrónica.
Dr. Carlos Sandoval García
“Alimentación… Del dicho al hecho… ¿Cuál es el Trecho?”: Exploración de las prácticas alimentarias y los discursos relacionados con alimentación en funcionarios de la Municipalidad de Curridabat
- Estudiante:
Kattia Solano Leandro Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2015 Directora de Tesis: -
- Objetivo General:Describir las brechas entre las prácticas alimentarias concretas y los discursos relacionados con alimentación de funcionarios de la Municipalidad de Curridabat.
M.Sc. Yanet Martínez Toledo
Participación política de los jóvenes en la cotidianidad de aula en el Liceo de Alajuelita.
- Estudiante:
Katherine Hernández Murillo Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
I-2016 Director de Tesis: -
- Objetivo General:Analizar la participación política en la cotidianidad de las y los jóvenes de doce a diecisiete años de edad, pertenecientes a todos los niveles en el Liceo de Alajuelita, durante el primer trimestre del año 2015.
M.Sc. Gustavo Araya Martínez
La concentración de los medios de Costa Rica: Tendencias en propiedad, audiencias y publicidad de la radio y televisión.
- Estudiante:
Óscar Jiménez Alvarado Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2017 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Analizar la concentración de la propiedad en los medios de comunicación que brindan servicios de radiodifusión sonora y televisiva de acceso abierto en Costa Rica para el año 2017.
PhD. Koen Voorend
Género, Clase y Afectividad: Vínculos y comunicación en las dimensiones psicosociales de una Comunidad trans
- Estudiante:
Mar Fournier Pereira Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2017 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Analizar las formas en que el género, la clase y la afectividad configuran la construcción de vínculos y los procesos comunicacionales de una comunidad de mujeres trans.
Dr. Carlos Sandoval García
Tendencias en la Programación de la Televisión: Costa Rica (1995-2014)
- Estudiante:
Federico Castro Mora Maestría: - Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de Tesis: -
- Objetivo General: Determinar continuidades y rupturas en la oferta televisiva de los canales de televisión costarricense Repretel canal 6 y Teletica canal 7 entre 1995 y 2014.
Dr. Carlos Sandoval García
REDAmiga: Aprendiendo con y del cáncer. Herramientas multimediales para el apoyo asertivo de personas cuidadoras informales de pacientes oncológicos
- Estudiante:
Rosa Chinchilla Marín Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivos: 1. Crear una comunidad virtual de aprendizaje y acompañamiento para personas cuidadoras informales de pacientes oncológicos. 2. Educar a las personas usuarias sobre las mejores prácticas para el cuidado de pacientes y el autocuido. 3. Generar espacios de intercambio de conocimientos entre las personas usuarias. 4. Crear redes de apoyo para las personas cuidadoras informales de pacientes oncológicos
Mag. José Luis Arce Sanabria
Diseño de un documental interactivo con elementos de gamificación para fomentar el involucramiento en el envejecimiento saludable: Vivir es para toda la vida
- Estudiante:
Mónica Quesada Cordero Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Desarrollar un documental interactivo con elementos de gamificación sobre el tema del envejecimiento saludable que permita informar e involucrar a la población adulta jóven costarricense sobre su propio envejecimiento
Mag. José Luis Arce Sanabria
Diseño de videojuegos como herramientas de educación informal infantil: El caso de "Robotopia"
- Estudiante:
Carlos Díaz Elizondo Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Diseñar una propuesta metodológica para la creación de videojuegos educativos a partir de un caso específico.
Mag. Víctor Gutiérrez Araya
Diseño de videojuegos como instrumentos de observación: Formación de estereotipos de género en niñas y niños
- Estudiante:
Diego Mora Espinoza Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Conceptualizar un videojuego capaz de registrar cómo reaccionan niños y niñas en edad preescolar frente a varios estereotipos de género, con el fin de obtener datos que permitan realizar un diagnóstico del tema en esta población en Costa Rica
Mag. José Luis Arce Sanabria
LEITMOTIV. Objetos de aprendizaje multimedia dirigidos a estudiantes de diseño gráfico en la Universidad de Costa Rica para el 2019
- Estudiantes:
Andrés Cruz Siles y Allan Fonseca Calvo Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Determinar las características de la enseñanza-aprendizaje aplicables en materiales multimediales didácticos dirigidos a estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica en el 2019
Mag. Víctor Gutiérrez Araya
Gloria Y. Diseño de una comedia dramática serial costarricense o un drama cómico, que consiga aprovechar las virtudes de las narrativas complejas para discutir problemáticas sociales relevantes
- Estudiante: Carlos Roberto Jaén Chacón Maestría:
- Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Directora de TFIA:
Dra.María Lourdes Cortés PachecoObjetivo general: Realizar una serial que aproveche las ventajas propias de las narraciones complejas para abordar problemáticas sociales pertinentes para la realidad costarricense e, incluso, lationoamericana
La miniserie web, un medio idóneo para fomentar el respeto por la diversidad sexual entre adolescentes de la GAM
- Estudiante:
Álvaro Guzmán Fernández Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Fomentar en la población adolescente el respeto por la diversidad sexual
PhD. José Andrés Fonseca Hidalgo
Diseño de producción de un documental interactivo para el rescate del patrimonio cultural (El arte precolombino costarricenses): Pictograma
- Estudiante: Vivian González Zúñiga Maestría:
- Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Directora de TFIA: -
- Objetivo general: Rescate del patrimonio cultural del arte precolombino costarricense por medio del documental interactivo Pictograma
M.Sc. Ana María Núñez Cortés
Estrategias de comunicación transmedia para la divulgación del patrimonio cultural alrededor del café en Costa Rica
- Estudiante:
Paola Fallas Velásquez Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA: -
- Objetivo general: Reforzar la experiencia del Festival Viva el Café por medio de la utilización de una estrategia transmedia centrada en las personas usuarias
PhD. José Andrés Fonseca Hidalgo
Propuesta documental URAKBÁ: En búsqueda de un héroe
- Estudiante: Adriana Zúñiga Saborío Maestría:
- Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
II-2018 Director de TFIA:
PhD. José Andrés Fonseca HidalgoObjetivos:1. Lograr que los trabajadores públicos locales comprendan la situación de vida que pasan las familias de esta población. 2. Socializar y concientizar la población costarricense sobre las difíciles condiciones de vida de una de las poblaciones más pobres y marginadas del país AÚN NO HA ENTREGADO DOCUMENTO FÍSICO EN EL POSGRADO
Diseño de sitios web para la divulgación de la agroecología desde un enfoque participativo y centrado en el usuario: El caso de la feria agroecológica Mercadito Azul
- Estudiante: Laura Mora Rodríguez Maestría:
- Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
III-2018 Directora de TFIA:
M.Sc. Luisa Ochoa ChavesObjetivo general: Diseñar un sitio Web para la divulgación de la agroecología como modelo económico, social y solidario posicionando a la feria Mercadito Azul como una plataforma de comercialización en la provincia de Cartago, desde un enfoque del diseño centrado en el usuario.
La Teja, discursos y modos de recepción
- Estudiante:
Lorenzo Ramírez Cardoza Maestría: - Académica en Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
I-2019 Director de Tesis: -
- Objetivo general: Explorar las condiciones de producción, los discursos y procesos de recepción en torno al periódico La Teja
Dr. Carlos Sandoval García
Lo religioso y lo profano en campañas electorales 1936 y 2014
- Estudiante:
Massiel Calderón Rojas Maestría: - Académica en Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2019 Director de Tesis: -
- Objetivo general: Analizar el discurso sobre la izquierda de la Jerarquía de la Iglesia Católica costarricense, en el Eco Católico, durante el año de campaña electoral presidencial de 1936 y el del 2014, para entender los cambios y las continuidades inherentes en sus estrategias y tendencias comunicacionales
M.Sc. Jorge Zeledón Pérez
TECNIA: Formato para la producción del audiovisual educativo
- Estudiante:
Yóser Fonseca Umaña Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
I-2019 Director de TFIA: -
- AÚN NO HA ENTREGADO DOCUMENTO FÍSICO EN EL POSGRADO
PhD. José Andrés Fonseca Hidalgo
Diseño de una herramienta interactiva como extensión virtual para un espacio físico que aborda temas educativos de conservación ambiental: AKÁ
- Estudiante:
Roberto Feigenblatt Reyes Maestría: - Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia
- Ciclo de presentación:
I-2019 Director de TFIA:
Mag. José Luis Arce Sanabria
De "Mejorarse" a "Dar a Luz": El discurso del movimiento costarricense por el Parto Humanizado o Respetado
- Estudiante:
Laura Chinchilla Alvarado Maestría: - Académica en Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
II-2019 Directora de tesis: - Objetivo general: Analizar el discurso del Movimiento Costarricense por el Parto Humanizado o Respetado con el fin de comprender cómo éste interactúa con el discurso hegemónico de parto.
Dra. Larissa Tristán Jiménez
Lectura de las técnicas, narrativas y jerarquías de la modificación corporal en la Costa Rica actual
- Estudiante:
Noelia Valverde Vindas Maestría: - Académica en Comunicación y Desarrollo
- Ciclo de presentación:
I-2020 Director de tesis: - Objetivo general:Investigar la modificación corporal en la Costa Rica actual, desde la vivencia de quienes la ejecutan como medio de vida, así como las técnicas, narrativas y jerarquías establecidas por y entre quienes participan en ella, explorando la reversión del estigma
Dr. Carlos Sandoval García