APERTURA DE PROMOCIÓN 2023 

Le invitamos a formar parte de la nueva cohorte de la Especialidad Profesional en Comunicación y Género. Para poder aplicar debe de contar con las siguientes condiciones:

  • Grado de licenciatura universitaria en áreas como comunicación o áreas afines: ciencias sociales, artes y letras. En caso de no ser de un área afín se analizará la experiencia profesional comprobada en producción o gestión de contenidos de comunicación, o en el diseño de políticas públicas.
  • Poseer un récord académico aceptable, preferiblemente superior a 8.00.
  • Manejo instrumental del idioma inglés.
  • Desempeño actual en las áreas afines a la Especialidad.
  • Realización de entrevista.
  • Cumplir con lo que establece el Reglamento General del SEP.

Fechas oficiales de envío de requisitos: Del 10 de febrero al 16 de marzo de 2023.

A continuación se explica el proceso para aplicar a la admisión:

Paso 1. Activar el usuario en el sistema Portal UCR:

Ingresar a la dirección https://portal.ucr.ac.cr :

  • Si es funcionario o estudiante activo de la UCR debe escoger la pestaña de «Cuenta institucional UCR»
  • Si es externo a la universidad debe escoger la pestaña de «Cuenta Personal», dar click en solicitar una cuenta y esperar las instrucciones que el sistema le dará para poder realizar la gestión.

Paso 2. Una vez activado el usuario en el sistema Portal UCR debe ingresar al Apartado SISEP→Admisión→Solicitar Admisión, buscar la Especialidad Profesional en Comunicación y Género y completar lo siguiente:

1- Información personal que se solicita en el sistema.

2- Fotografía reciente tamaño pasaporte (3.5×5.0 cm.); insertar en el espacio consignado en la solicitud de admisión en línea.

3- Una copia digital de la cédula de identidad (nacionales), del pasaporte (extranjeros) o dimex vigente y por ambos lados.

4- Copia digital de cada uno de los diplomas universitarios obtenidos. Las personas extranjeras deben enviar la apostilla o autenticación del Consulado de Costa Rica en el país de procedencia. Según corresponda, deben presentar una traducción oficial de los diplomas universitarios obtenidos.

5- Una certificación oficial digital de todas las calificaciones obtenidas durante sus estudios universitarios anteriores. (El formato de esta certificación debe evidenciar que incluye cursos aprobados, reprobados, convalidados y las notas obtenidas, con escala de calificaciones). Estudiantes extranjeros deben enviar la Apostilla o autenticación del Consulado de Costa Rica en el país de procedencia respectivo. Las personas egresadas de la UCR encontrarán el proceso para la solicitud de la certificación aquí.

6- Una constancia reciente (no mayor de 3 meses) digital, extendida por la institución donde cursó sus estudios, de los grados y títulos alcanzados. En el caso de las y los graduados de la UCR, la certificación del punto 5, ya contempla este requisito.

7- Tres (3) cartas de referencia (formato en línea) por profesores universitarios, jefaturas o colegas, el postulante debe digitar los correos de las personas que le brindará las referencias (en Portal UCR Admisión) una notificación será enviada a la persona que le dará la referencia con el enlace, la persona ingresa y llena en línea la referencia que deberá enviar en la fecha de recepción de solicitudes del programa).

Paso 3: Enviar al correo electrónico comunicacion@sep.ucr.ac.cr lo siguiente:

8- Curriculum vitae

9- Copia de las publicaciones (si las tuviese)

10- Certificación del dominio instrumental de un idioma moderno. Puede consultar: Lineamientos para aprobar la lengua extranjera

Este requisito puede quedar pendiente pero deben enviar una carta haciendo constar que se comprometen a presentarlo durante el proceso de formación de la Especialidad pues de ello dependerá también la graduación.

La información sobre el examen de inglés para estudiantes de Posgrado que aplica la Facultad de Lenguas Modernas se estará avisando oportunamente.

11- Después del envío de la documentación antes mencionada, se les convocará a una entrevista personal con miembros de la Comisión de Admisiones del Programa; dicha entrevista forma parte de los requisitos de admisión.

12- Para las personas candidatas que no provengan de un área del conocimiento afín a la comunicación, se les solicitará, en caso de ser necesario, un portafolio con productos o estrategias de comunicación u otro tipo de evidencia que sustente su trabajo profesional en comunicación. La solicitud de tal requisito se realizará después de la entrevista.

Puede revisar las preguntas frecuentes sobre los posgrados universitarios UCR en este enlace: https://www.sep.ucr.ac.cr/sep-preguntas

Así mismo los estudiantes extranjeros deben tomar en cuenta los requisitos que se presentan en el siguiente enlace: Trámites migratorios para estudiantes extranjeros

Inicio de lecciones: Junio 2023 (curso nivelatorio) y Agosto 2023 (cursos regulares)

Para mayor información, pueden escribirnos a comunicacion@sep.ucr.ac.cr llamarnos o escribirnos al WhatsApp 2511-1439.